
Modalidad: Curso Cerrado (Impartido para instituciones públicas y privadas).
Duración: 40 horas cronológicas.
Objetivo General del Curso:
Contribuir al proceso formativo de las/os participantes a través de un curso teórico práctico en salud comunitaria que les permite aproximarse desde la Educación Popular y perspectiva de los Determinantes Sociales de la Salud, a las realidades y situaciones de salud que afectan a comunidades urbanas en sectores populares.
Objetivos Específicos:
Las y los participantes podrán:
• Utilizar varios métodos de Educación Popular y comprender sus principios y valores.
• Experimentar algunas de las formas en que la Educación Popular genera oportunidades para reconocer la influencia de los Determinantes Sociales de la Salud, en la vida cotidiana de las personas.
• Conocer desde la perspectiva de organizaciones comunitarias las problemáticas que afectan a su sector.
• Aplicar metodologías de Educación Popular al desarrollo de una acción comunitaria destinada a la prevención de una problemática de salud relevante para una comunidad.
• Evaluar como la Educación Popular puede ser utilizada en sus contextos.
• Autoevaluar los aprendizajes y evaluar el programa.
El curso además contempla tres sesiones educativas en terreno a cargo de organizaciones comunitarias, donde las y los participantes podrán interactuar, conocer una realidad poblacional, planificar, ejecutar y evaluar una acción comunitaria en salud.
Metodología:
El curso tendrá una metodología sustentada en los principios de Educación Popular, proporcionando a las/os participantes una oportunidad de aprendizaje basado en la experiencia y reflexión de los contenidos abordados.
Contempla diez sesiones teóricas, tres sesiones en terreno y una sesión destinada a la autoevaluación de aprendizajes y evaluación del programa.(El horario incluye almuerzos, breaks y traslados a las actividades que se realizaran en terreno.)
Contenidos del curso:
• Introducción a la Educación Popular: principios y metodologías.
• Educación Popular y Determinantes Sociales de la Salud.
• Explorando diseños: Diagnóstico y planificación participativa.
• Aprender sobre salud jugando.
• Explorando metodologías: Evaluación participativa.
• Enfoques y herramientas para la promoción en salud.
• Herramientas para una comunicación efectiva en el trabajo comunitario en salud.
• Género y salud.
• Aplicando lo aprendido: Diseño de un plan de trabajo por territorio.
• Preparación de materiales para la acción comunitaria.
• Sesión final de cierre y evaluación.
El curso está dirigido a:
Equipos de Atención Primaria en Salud, funcionarias/os municipales y de otros organismos públicos y privados que trabajan en comunidades.
Evaluación:
Para evaluar y hacer el seguimiento a este proceso de aprendizaje y participación se han planteado dos instancias: evaluación durante el curso y seguimiento posterior a la capacitación.
1. Participación de las/os asistentes en las actividades del curso. Se evalúa con una nota al final del curso, la cual se asignará de acuerdo a ciertos indicadores:
a) Asistencia a cada una de las sesiones;
b) Participación en todas las actividades incluidas en las sesiones en sala;
c) Participación en todas las actividades en terreno;
d) Elaboración grupal de un material educativo para la acción comunitaria;
e) Participa del proceso de evaluación final con las organizaciones comunitarias.
2. Evaluación al oferente, instrumento que nos entrega elementos a nivel de contenido y metodología, como de las percepciones respecto al proceso de formación general del curso, con miras a realizar los ajustes que sean necesarios.
Seguimiento (optativo):El curso incluye la realización de un plan de acción a nivel territorial (comuna). Se sugiere al contratante realizar seguimiento a estos planes de trabajo acompañando el proceso de aprendizaje, favoreciendo así la aplicación de lo aprendido.