
Modalidad: Curso Cerrado (Impartido para instituciones públicas y privadas)
Duración: 8 horas cronológicas
Objetivo general:
Contribuir al proceso formativo de las/os participantes con la entrega de herramientas teórico – prácticas para la promoción y recuperación de la salud alimentaria desde los enfoques de educación popular y determinantes sociales de la salud y alimentación.
Objetivos específicos:
Las y los participantes podrán
- Reflexionar sobre los enfoques y metodología de la educación popular y determinantes social de la alimentación para la promoción y la recuperación de la salud alimentaria a nivel comunitario.
- Analizar cómo se vinculan los derechos políticos, económicos, sociales y culturales con la alimentación, el sistema y la cultura alimentaria.
- Conocer una experiencia de trabajo para la promoción de la salud alimentaria a nivel comunitario desde el enfoque de la educación popular y determinantes sociales de la alimentación.
Metodología:
Este curso de 8 horas cronológicas de duración, tendrá una metodología sustentada en los principios de educación popular, proporcionando a las y los participantes una oportunidad de aprendizaje basado en la experiencia y reflexión de los contenidos abordados.
Contenidos centrales del Curso:
Educación Popular y determinantes sociales de la salud alimentaria
- Principios de la Educación Popular.
- Aplicación de técnicas basadas en Educación Popular para reconocer la influencia de los determinantes sociales de la salud y alimentación.
- Concepto de determinantes sociales de la alimentación y su utilidad para abordar el trabajo comunitario de promoción y recuperación de la salud alimentaria.
Derechos y sistema alimentario
- Sistema alimentario y cultura alimentaria.
- Vínculo entre los derechos políticos, económicos, sociales y culturales con el sistema alimentario actual.
- Enfoques y miradas presentes en las políticas públicas para la promoción de una alimentación saludable, desde lo individual a lo global: Estilos de vida y ambientes alimentarios.
Enfoques y herramientas para la promoción y recuperación de la salud alimentaria en el trabajo comunitario
- Diagnóstico participativo y planificación: una práctica necesaria que contribuye al desarrollo de procesos comunitarios democráticos, pertinentes y contextualizados.
- Identificación de fortalezas y debilidades en los contextos laborales y territoriales para implementar iniciativas participativas de promoción y recuperación de la salud alimentaria, basadas en la educación popular.
- Elaboración de una propuesta de plan de trabajo pertinente a sus contextos, incorporando alguno de los enfoques de educación popular y determinantes sociales de la alimentación[1].
Foto: Susana Jiles, antropóloga, coordinadora del proyecto Alimentación, Justicia y Salud de EPES.
El curso está dirigido a:
20 a 25 personas de los Equipos del Programa Vida Sana, Encargados de Promoción y funcionarias/os municipales.
Evaluación:
Se evaluará la participación asignando una nota al final del curso, considerando dos criterios:
-
- Asistencia a la sesión (8 horas.).
- Participación en todas las actividades incluidas en la sesión.
Evaluación al oferente mediante un instrumento que permite conocer las percepciones de las/os participantes referidas al contenido, metodología, facilitación del curso y recibir sugerencias que ayudaran a realizar los ajustes que se consideren necesarios
Valor del curso:
A convenir con los organismos interesados de acuerdo a servicios requeridos: traslados, alimentación, material didáctico y región o ciudad en la que se realizará la capacitación.
[1]OPCIONAL AL CONTRATANTE: El curso contempla la realización de una propuesta de plan de trabajo a nivel territorial. Con el objetivo de hacer un acompañamiento al proceso de aprendizaje y aplicación de lo aprendido se sugiere efectuar seguimiento a estos planes de trabajo.