
Modalidad: Curso Cerrado (Impartido para instituciones públicas y privadas).
Duración del curso: 8 horas cronológicas (9.00 – 13.00) (14.00 – 18.00)
Objetivo general:
Facilitar una mirada comprensiva de las inequidades de género en salud, entendidas como injusticias reparables vinculadas a las formas de comprender la salud, los problemas de salud y limitaciones en el acceso a los servicios de atención.
Objetivos específicos:
Las y los participantes podrán:
- Identificar colectivamente inequidades de género en salud.
- Revisar perfil de salud identificando problemas de salud física y mental que afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres.
- Analizar de qué manera son abordados los problemas que afectan diferenciadamente a hombres y mujeres.
- Identificar inequidades en la atención de salud asociadas a estereotipos de género.
Metodología:
Este Curso de 8 horas cronológicas de duración, tendrá una metodología sustentada en los principios de Educación Popular, proporcionando a los/as participantes una oportunidad de aprendizaje colectivo, basado en la experiencia y reflexión de los contenidos abordados.
Contenidos centrales del Curso:
- Concepto de género e inequidad.
- Género y sistemas de cuidado de la salud.
- Perfiles de salud de hombres y mujeres.
- La construcción sociocultural diferenciada de lo femenino y lo masculino en las formas de entender el cuerpo, la salud y la sexualidad.
- Los roles tradicionales de género y sus efectos diferenciados en la salud de las personas.
- Demandas actuales de informaciónen materia de salud, género y diversidad.
El Curso está dirigido a:
Un máximo de 20 personas integrantes de los equipos de Atención Primaria de Salud, funcionarios/as de las Municipalidades y de otros organismos públicos y privados que trabajan en comunidades.
Evaluación:
Se evaluará la participación asignando una nota al final del curso, considerando dos criterios:
-
- Asistencia a la sesión (8 Hrs.).
- Participación en todas las actividades incluidas en la sesión.
Evaluación al oferente mediante un instrumento que permite conocer las percepciones de las/os participantes referidas al contenido, metodología, facilitación del curso y recibir sugerencias que ayudaran a realizar los ajustes que se consideren necesarios
Valor del curso:
A convenir con los organismos interesados de acuerdo a servicios requeridos: traslados, alimentación, material didáctico y región o ciudad en la que se realizará la capacitación.